Campaña camino

Sin caminos, no hay turismo comunitario

Camino a San Francisco intransitable de enero a junio

Únete a nuestra campaña

Sin caminos, no hay turismo comunitario

En la Red de Turismo Comunitario Jipijapa Wankavilka trabajamos con nuestras comunidades rurales del sur de Manabí, Ecuador, desde 2014 para Fortalecer los comités de turismo comunitario a través de capacitaciones, elaboración de proyectos, promoción, lobbying para mejora de los servicios básicos, programa de voluntariado y gestión de la tour operadora Wankatours.

 

 La Red de Turismo Comunitario Jipijapa Wankavilka nació en 2014 con la unión de siete comunidades rurales del Sur de Manabí, con el propósito de impulsar el turismo comunitario como una estrategia de desarrollo sostenible. Su creación responde a la necesidad de unirse para generar ingresos complementarios, fortalecer la economía local y ofrecer oportunidades a la población rural, especialmente a jóvenes y mujeres. Al mismo tiempo, busca proteger la cultura ancestral Wankavilka-Xipixapa-Manteña y conservar la biodiversidad del territorio, promoviendo un turismo responsable, inclusivo y en armonía con la naturaleza.

En el sur de Manabí, decenas de comunidades rurales luchan cada día por mantener viva su cultura, cuidar su entorno natural y ofrecer a los visitantes una experiencia auténtica de turismo comunitario. Sin embargo, el abandono estructural, la falta de vías transitables y la ausencia de inversión pública las condenan al aislamiento y pobreza.

Durante una audiencia pública, la alcaldesa de Jipijapa, Dra. Ángela Plúa, fue clara: “Sin camino, no hay turismo en las comunidades”, y con esta afirmación justificó su negativa a apoyar a sectores como Casas Viejas (PPG, Jipijapa). Esta comunidad, ubicada dentro del Parque Nacional Machalilla, recibía turismo antes del COVID-19, y hasta hace un año, cuando su albergue, que había sufrido daño estructurales en el terremoto de 2016, fue destruido y desde entonces no ha recibido apoyo para reconstruirlo ni para garantizar el acceso vial.

El abandono no puede seguir siendo una política. La falta de caminos no solo impide recibir turistas, también impide el desarrollo, el acceso a servicios, y perpetúa la desigualdad rural.

Exigimos a las autoridades locales y a la Prefectura de Manabí que cumplan con su deber de construir y mantener las vías rurales que permiten el desarrollo del turismo comunitario, una de las pocas fuentes sostenibles de ingreso para muchas familias campesinas.

Firma esta petición y súmate al llamado por dignidad, inclusión y justicia territorial. Porque sin caminos, no hay turismo. Y sin turismo, no hay futuro para nuestras comunidades.