La comunidad de San Francisco de Paján, reconocida por su hospitalidad, tradiciones y su esperada feria gastronómica rural, atraviesa momentos difíciles debido al deterioro de la vía que conecta con Paján. Lo que antes era un trayecto de encuentro y desarrollo, hoy se ha convertido en una ruta de riesgo para quienes habitan y visitan la zona.
La situación se volvió aún más crítica la tarde del domingo 5 de octubre del 2025, cuando Tomás Baque, de aproximadamente 50 años, junto a otras personas, sufrió un volcamiento de su vehículo mientras circulaba por la vía Paján – San Francisco. El accidente ocurrió entre los recintos Manantial y la entrada a Mocoral, a tan solo 3 km del ingreso a la Represa.
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Paján acudió inmediatamente para rescatar a los ocupantes y trasladarlos al Hospital Básico Israel Quintero Paredes para su valoración. Asimismo, agentes de la Policía Nacional del Ecuador iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las causas del siniestro.
Un camino que clama atención
Este nuevo accidente pone en evidencia las condiciones precarias de la vía, una preocupación constante para los habitantes que día a día deben desplazarse entre lodo, baches y tramos sin señalización. El riesgo no solo amenaza la vida de los conductores, sino también la economía local y el turismo comunitario que representa una fuente importante de ingresos.
La campaña “Camino Seguro”: una esperanza que debe llegar a San Francisco
Desde la RED de Turismo comunitario Jipijapa Wankavilka , la campaña de firma “Camino Seguro” promueve la mejora de la infraestructura vial rural y la sensibilización sobre la importancia de contar con caminos en buen estado para fortalecer el turismo y la seguridad ciudadana.
Esta iniciativa busca precisamente evitar tragedias como la ocurrida en San Francisco de Paján, donde la falta de mantenimiento vial no solo compromete el tránsito de personas y productos, sino que amenaza con suspender actividades culturales emblemáticas, como la feria gastronómica de la comunidad.
Un llamado a la acción
a comunidad de San Francisco de Paján hace un llamado solidario a todos los ciudadanos, instituciones y autoridades cantonales y provinciales a unirse a la campaña y firmar en turismo-rural-jipijapa.org/campana-camino.
Cada firma es una voz que exige seguridad, dignidad y oportunidades para las familias rurales.
Porque un camino seguro no solo conecta pueblos, conecta vidas y futuro.