






Quieres ser parte de nuestro programa de voluntariado?
Agenda una videollamda de 30 minutos con nuestra asesora en voluntariado.
Quién puede ser voluntario?
Toda persona que quiere compartir habilidades con nuestra comunidad para mejorar las actividades de turismo comunitario. Puede ser un estudiante que mediante convenio con su universidad o instituto viene a realizar una pasantía. También puede ser un persona adulta o jubilada. Es necesario un minino de conocimiento del idioma español.
Descripción
Duración: a partir de 1 mes
Logística: Presencial o virtual
Algunas actividades se podrían realizar todo el año de manera virtual. El voluntario presencial estará alojado principalmente en una familia o alojamiento comunitario; compartirá las comidas con las familias anfitrionas; realizará su voluntariado en una o varias comunidades según las necesidades.
Objetivo del trabajo del voluntario: apoyar la realización de las actividades turísticas , compartir las habilidades con la población para que, después de su salida, la comunidad pueda seguir con la nueva actividad y haya adquirido los conocimientos y habilidades.
Lista (non exhaustiva) de actividades para lo cual se necesitan voluntarios:
- Enseñar los idiomas inglés y francés, traducir y hacer practicar las guiones de guíanza y las explicaciones que realizan los guías comunitarios en sus comunidades en esos idiomas;
- Marketing digital: mejora diseño web, contenido web, participación en la elaboración del boletín informativo, material de promoción (trípticos, folletos, afiche, cartel, etc.), uso de herramientas digital, tomas de buenas fotos y videos con smartphone, edición de los mismos con computadores y programas gratis, redacción de texto de promoción y uso de redes sociales, Facebook, Instagram, Tiktok, etc… ;
- Diseño arquitectónico de cabañas turísticas o infraestructura comunitario con material de la zona
- Ayudar a mejorar los senderos, señaleticas, recorridos, escalinatas, barandillas, etc.;
- Elaboración y comercialización de artesanías;
- Administración de empresa: planes de negocios y de marketing, comercialización;
- Ayudar a mejorar la infraestructura turística: estética, construcción, adorno, fontanería, carpintería, electricidad, etc.;
- Curso de cocina y restauración, adaptación de platos tradicionales para turistas extranjeros;
- Contactos con agencias de viajes y clientes potenciales, elaboración de paquetes turísticos a la medida, traducción de la oferta en inglés y francés;
- Elaboración de proyectos, campañas de crowdfunding, etc;
- Creación de circuitos en bicicletas, o de trekking de larga duración (dentro de la comunidad o intercomunitaria);
- Creación de actividades educativa, deportiva y recreativa con niño;
- Organización de actividades de reforestación de enero a abril;
- Participación en el arreglo de los caminos de acceso a las comunidades;
- Creación y adecuación de zona de camping;
- Mejora de las infraestructuras turísticas.