La realidad que enfrentamos

Camino a San Francisco intransitable de enero a junio

El abandono no puede ser normal.

Durante décadas, nuestras comunidades han sido invisibilizadas por las autoridades. El sur de Manabí, y especialmente las parroquias rurales de Jipijapa y Paján, sufren una profunda falta de inversión pública. Las vías que conectan nuestras comunidades están en pésimo estado: en invierno, el lodo y las lluvias aíslan totalmente a familias enteras; en verano, apenas se hacen arreglos superficiales que se vuelven a perder en la siguiente estación.

La falta de vías adecuadas no solo impide el desarrollo turístico: dificulta el acceso a salud, educación y mercados para nuestras cosechas.

Pero a pesar de las dificultades, no nos rendimos. En 2014, las comunidades decidieron organizarse y demostrar que el turismo sostenible es una alternativa real, digna y con identidad.

Campaña: Caminos para la dignidad

Hoy levantamos la voz para pedir lo que nos corresponde: caminos seguros, caminos transitables.

Lanzamos una campaña para recolectar 10.000 firmas con el fin de exigir a las autoridades competentes que asfalten y mantengan en buen estado las vías a Casas Viejas y San Francisco. Estas comunidades son clave para el turismo comunitario de la red y se encuentran en situación crítica durante gran parte del año.

👉 Firma la petición aquí: https://proyectos.turismo-rural-jipijapa.org/firma

 

Artículos recomendados